
El pasado 30 de enero abrió sus puertas una nueva galería virtual de arte en Internet: Dot Dash 3, un proyecto de Larisa Leventon que…

Tras la apresurada e inconsistente formulación del interesante concepto de una “Nueva Estética” (New Aesthetic) por parte del diseñador James Bridle (que analicé en este post hace unos meses), el artista e investigador Curt Cloninger se ha tomado la labor con mayor seriedad en un artículo titulado “Manifesto for a Theory of the «New Aesthetic»”

TED Books ha publicado recientemente un breve ensayo de Howard Rheingold titulado Mind Amplifier: Can Our Digital Tools Make Us Smarter? (62 páginas, ebook) en el que propone una interesante reflexión acerca del potencial de los medios digitales para aumentar nuestras capacidades cognitivas.

El sábado 6 de octubre a partir de las 10.30h, el Free Culture Forum organiza un sesión en el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) bajo el título “Por una economía política de la cultura libre”. La sesión está estrechamente emparentada con los contenidos de la asignatura “Cultura, innovación e industria: una mirada crítica” del Posgrado.

Rafael Lozano-Hemmer (México DF, 1967) destaca como uno de los pocos nombres que han logrado un amplio reconocimiento tanto en el circuito de festivales de arte digital como en bienales y ferias internacionales de arte contemporáneo.

Hace unos días, ARTFORUM, la publicación más veterana del mundo del arte contemporáneo, lanzó su número de septiembre, una edición especial con la que celebra su 50 aniversario y que dedica sus páginas al tema “los nuevos medios en el arte”.

La presencia de los robots en nuestra cultura siempre es uno de los temas que más curiosidad despierta entre los alumnos de la asignatura Arte y Nuevos Medios del Posgrado, y por ello, ahora en pleno descanso veraniego, aprovecho para pasar a limpio unos apuntes basados en el libro Arte, Ciencia y Tecnologia

Hace 40 días, el artista Jordi Abelló (Reus, 1970) publicó en la plataforma de crowdfunding Verkami su proyecto Bank, invitando a los usuarios a financiar con sus aportaciones la producción de un vídeo en el que el artista entregará 80 pinturas, entre ellas 40 retratos de banqueros, a los buitres salvajes del pueblo aragonés de Nonaspe

Análisis de art.sy, un buscador de obras de arte que ha desarrollado un sistema de clasificación de las piezas denominado “Proyecto Genoma del Arte”

Por Pau Waelder A partir de la popularización de la web 2.0 y los servicios que ofrecen las redes sociales y los grandes portales de noticias, fotos…