Posgrado en Innovación cultural: artes, medios digitales y cultura popular.
El posgrado online en Innovación cultural: artes, medios digitales y cultura popular (30 créditos ECTS) ofrece las bases para comprender y analizar los cambios y transformaciones en la relación entre cultura y sociedad y aporta conocimientos clave sobre las nuevas producciones artísticas y culturales contemporáneas transformadas por las tecnologías de la información y comunicación, el dinamismo de las industrias culturales y los procesos de globalización.
Conscientes de la necesidad de comprender, adaptarse e intervenir en los cambios y transformaciones de la cultura contemporánea LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y la Universitat Oberta de Catalunya impulsan conjuntamente este programa formativo de posgrado con el objetivo de ofrecer las herramientas para comprender e intervenir en la cultura actual desde una perspectiva interdisciplinar, y en conexión con los grandes debates a escala internacional en los ámbitos de las artes, las humanidades, la comunicación y las ciencias sociales.
La complejidad y la gran velocidad de los cambios en la cultura actual obliga a realizar una aproximación que sea capaz de aunar las perspectivas académica y profesional en las instituciones, industrias y sistemas culturales. En el contexto de los cambios y las transformaciones de la cultura en la Sociedad del Conocimiento es fundamental generar herramientas de análisis adecuadas para investigar, desarrollar e innovar en el ámbito social y cultural.
Este posgrado ofrece una formación que integra diferentes perspectivas de análisis para comprender e innovar en la relación de la cultura con la sociedad, la tecnología, la economía, los medios de comunicación y las artes. Para ello contaremos tanto con los estudios de caso más relevantes como con la colaboración de destacados especialistas del mundo de las artes y la cultura, la investigación, los medios o la industria, analizando en tiempo real aspectos que trabajaremos a nivel teórico, metodológico o práctico.
El programa se enmarca en el ámbito profesional de las artes y las humanidades, así como la comunicación avanzada, pero a la vez entra en clara conexión con el contexto de las industrias creativas y la gestión cultural. El curso se dirige, pues, tanto a los investigadores interesados en el estudio de las artes y la cultura en el mundo actual como a los profesionales y los creadores que trabajan en torno a las artes, la cultura, los medios de comunicación y las industrias creativas.
Consejo Asesor:
- Rosina Gómez-Baeza. Directora de LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial.
- Dr. Derrick de Kerckhove. Director del programa McLuhan de Cultura y Tecnología. Profesor de la Universidad de Toronto.
- Jose Carlos Mariategui. Investigador de la London School of Economics and Political Science. Fundador de Alta Tecnología Andina – ATA.
- Dr. Roger Malina. Leonardo/ International Society for the Arts, Sciences and Technology. Director del Laboratoire d’Astrophysique de Marseille.
- Dra. Christiane Paul. Profesora de la New York New School. Comisaria del Whitney Museum of American Art..
- Benjamin Weil. Comisario Jefe de LABoral, Centro de Arte y Creación Industrial.
Dirección Académica:
- Dr. Pau Alsina. Doctor en Filosofía (UB), profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC, investigador del grupo GRECS sobre Cultura y Sociedad, y director de la revista Artnodes sobre arte, ciencia y tecnología.
Profesorado:
- Dr. Pau Alsina. Doctor de Filosofía de la Cultura. Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Investigador en Arte, Ciencia y Tecnología, e Innovación Cultural dentro del grupo GRECS.
- Isaac González. Licenciado en Sociologia y Master en Antropología. Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Investigador en Sociología de la Cultura y la Educación dentro del grupo GRECS.
- Dr. Daniel López. Doctor en Psicología Social. Profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Investigador en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología dentro del grupo ATIC.
- Dr. Roger Martínez. Doctor en Sociología de la Cultura y Licenciado en Ciencias de la Información. Profesor de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Investigador en Sociología de la Cultura dentro del grupo GRECS.
- Rubén Martínez. Codirector y socio fundador de la productora cultural YProductions. Investigador en Economia Política de la Cultura e Innovación Cultural.
- Dra. Raquel Rennó. Doctora en Comunicación y Semiótica. Profesora consultora de la UOC. Investigadora de la Universidad Mackenzie de Sao Paulo en el ámbito de Comunicación y Sociedad.
- Ana Rodríguez. Licenciada en Historia del Arte. Profesora de los Estudios de Artes y Humanidades de la UOC. Investigadora en Historia del Cine y Economía Política de la Cultura dentro del grupo GRECS.
- Dr. Israel Rodríguez. Doctor en Psicología Social. Profesor de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC. Investigador en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología dentro del grupo ATIC.
- Pau Waelder. Licenciado en Historia del Arte. Profesor consultor de la UOC. Comisario, critico de arte e investigador en Arte y Cultura Digital.
- Profesores invitados, reconocidos internacionalmente por sus aportaciones al ámbito tratado.
Accede al temario, consulta los detalles de matriculación y requisitos de admisión.
Temario: El posgrado consta de cinco asignaturas, un trabajo de fin de posgrado y un espacio de trabajo transversal.
ASIGNATURAS:
1. Arte, consumo y cultura corriente: entre la distinción y la autenticidad
1.1. Arte, mercado y cultura corriente: pensar la cultura
1.2 Poder, distinción social y conformismo: las articulaciones sociales de la cultura
1.3. Resistencia, creatividad y autenticidad: las paradojas del individualismo moderno
2. Cultura, innovación e industria: una mirada crítica
2.1. El binomio cultura e industria
2.2. Culturas de la producción y producción de las culturas
2.3. Economía creativa, innovación y ciudad
3. Tecnología, medios y cultura: las mediaciones
3.1. Materialidades, vida cotidiana y prácticas culturales
3.2. Las mediaciones en las prácticas de innovación y producción cultural: en enfoque pragmático
3.3. Nuevos medios, nuevas tecnologías y ¿una nueva cultura?
4. Innovación en arte y cultura digital: pasado, presente y tendencias de futuro
4.1 Historia y teoría del arte y la cultura digital. Nuevas tendencias
4.2 Comisariado, documentación y archivo del arte y la cultura digital
4.3 Procesos de innovación y economía política del arte y la cultura digital
5. Cultura lúdica y entretenimiento digital: los nuevos agentes culturales
5.1 Nuevos medios y cultura lúdica en el mundo actual
5.2 Espectadores, usuarios y consumidores como protagonistas
5.3. Cambios y transformaciones en las industrias creativas
6. Trabajo de fin de posgrado
La evaluación se hará a través de la participación en los debates, de unos ejercicios relacionados a las lecturas y de un trabajo en el cual los estudiantes aplicarán los conocimientos analíticos trabajados durante el curso a casos concretos de la cultura popular contemporánea.
[…] posts iremos explicando los contenidos de las diferentes asignaturas del Posgrado en “Innovación Cultural: artes, medios digitales y cultura popular UOC-LABoral”. En este primer post sobre la primera de las asignaturas, el profesor responsable, el Dr. Roger […]
[…] este segundo post sobre las asignaturas del Posgrado UOC-LABoral, nos escribe el Dr. Daniel López, profesor responsable de la asignatura Tecnología, medios y […]
[…] falta menos para el inicio del posgrado online UOC-LABoral sobre Innovación Cultural (el día 20 de Octubre) y desde hace más de un mes tenemos confirmados a todos los profesores […]
[…] con la serie de posts sobre el posgrado en Innovación Cultural UOC-LABoral hoy nos centraremos en la asignatura “Cultura, innovación e industria: una mirada […]
[…] matrícula del posgrado en Innovación Cultural UOC-LABoral permanecerá abierta hasta el 20 de octubre. Esta primera edición del posgrado parte de la exitosa […]
[…] semana pasada inauguramos la primera edición del Posgrado de Innovación Cultural. El curso se ha planteado para poder obtener una visión integrada, desde diferentes perspectivas […]