Seminario on-line Innovación en arte y cultura digital
El presente seminario online pretende estudiar los cambios y transformaciones de las producciones artísticas y culturales contemporáneas bajo la influencia de las tecnologías de información y comunicación, desde un contexto interdisciplinario, y en conexión con los grandes debates a escala internacional en los ámbitos de las artes, humanidades, la comunicación y las ciencias sociales.
El programa, que se desarrollará entre el 3 de febrero de 2010 y el 2 de marzo de 2010, procurará facilitar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para contribuir a los procesos de innovación en los ámbitos del arte, la comunicación y la cultura, en conexión con las tendencias actuales, pero a la vez desde una perspectiva histórica contrastada.
Se basará en tres aproximaciones complementarias e interrelacionadas: una primera de estudio histórico y teórico sobre las nuevas prácticas de las artes y la cultura digital, otra de tipo más teórico-práctico con relación a los nuevos procesos de producción y difusión de estas prácticas, y finalmente, una aproximación más estructural sobre la economía política del arte y la cultura digital.
El programa se ubica en el ámbito profesional de las artes y humanidades, así como la comunicación audiovisual avanzada, pero a su vez entra en clara conexión con el contexto de las industrias creativas y la gestión cultural.
Objetivos:
- Interrelacionar mediante la historia y la teoría las prácticas artísticas y culturales digitales con el contexto general de la historia del arte y la cultura actual.
- Desplegar una panorámica sobre las intersecciones más relevantes e innovadoras entre arte, ciencia y tecnología con especial incidencia en las artes digitales.
- Construir un contexto adecuado de interpretación de este tipo de prácticas que conecte con las largas tradiciones de la historia y teoría del arte, la historia y teoría de los media, así como los estudios e historia de la ciencia y la tecnología actuales.
- Analizar las diferentes formas en que el mundo del arte y la cultura contemporánea y la gestión cultural están incorporando y adaptándose a este tipo de prácticas en los diferentes procesos de creación, producción, investigación, difusión y recepción.
- Establecer puentes de comunicación fluida entre los diferentes ámbitos de conocimiento tecno-científico y artístico-humanista.
Competencias:
- Entender y analizar críticamente el arte y la cultura digital a través de una mirada transversal de las diferentes tradiciones de estudio del arte y la cultura.
- Entender críticamente y saber identificar el papel de las tecnologías digitales y los medios de comunicación en el arte, la cultura y sus manifestaciones sociales contemporáneas.
- Saber analizar, comprender y aplicar los procesos de innovación asociados al arte y la cultura digital de forma crítica y desde una perspectiva histórica así como actual.
- Saber analizar para la investigación o la acción nuevas prácticas y realidades en la esfera de la cultura desde del punto de vista de la experiencia cotidiana, la mediación tecnológica y los cambios en industria y las instituciones culturales.
Contenidos:
Se basará en tres aproximaciones complementarias e interrelacionadas: una primera de estudio histórico y teórico sobre las nuevas prácticas de las artes y la cultura digital, otra de tipo más teórico-práctico con relación a los nuevos procesos de producción y difusión de estas prácticas, y finalmente, una aproximación más estructural sobre la economía política del arte y la cultura digital.
El curso se desarrollará mediante el estudio de casos ejemplares de prácticas artísticas vinculadas a las tecnociencias actuales, así como el uso de textos teóricos adecuados para su interpretación. Se complementará con una recopilación de materiales clave (textos, vídeos, enlaces, bibliografía especializada, recopilación de entrevistas a artistas, vídeos de instalaciones interactivas, etc.)
Para la realización del curso contaremos con los consultores y los invitados profesionales de reconocido prestigio internacional que contribuirán a enriquecer los puntos de vista en los debates asociados al temario y las actividades del curso.
- El contexto de las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología en la sociedad red
- Introducción a la innovación en arte y cultura digital
- Sobre arte, cultura y telecomunicaciones
- Arte en red, conectividad y creación colectiva
- Redes wireless y móviles en las prácticas artísticas
- Explorando los Locative Media
- Social Media y web 2.0
- Sobre arte, cultura e informática
- Realidad virtual, realidad aumentada y videojuegos
- Software art y programación artística
- El imaginario de la inteligencia artificial
- Investigaciones hacia la vida artificial: a-life art
- Sobre arte, cultura y robótica
- Arqueología de robots y autómatas populares
- Fantasías ciborg y post-humanismo
- Telepresencia y robots autónomos en las artes
- Biobots, nanobots y otras quimeras
- Sobre arte, biología y tecnología digital
- Interrelaciones entre arte y naturaleza
- Biología, politica, arte y cultura
- Biomedia: Biotecnologia y bioinformática aplicada
- Sobre los nuevos agentes del circuito cultural
- La práctica del comisariado de arte y cultura digital
- Los nuevos centros de difusión: festivales, museos, crítica y otros agentes
- Los nuevos centros de producción e investigación: medialabs y centros de investigación
- Sobre la economía política del arte y la cultura digital
- Las relaciones entre arte, cultura e industria en el siglo XXI
- Industrias creativas y economía de la cultura
- Investigación, desarrollo e innovación en cultura
- Conlusiones
[…] lo largo de los dos últimos años hemos ido realizando seminarios especializados como por ejemplo: Innovación en arte y cultura digital, Cultura lúdica y entretenimiento digital, Arte y ciencias de la vida:plagas, monstruos y […]
[…] El presente seminario (2010) online pretende estudiar los cambios y transformaciones de las producciones artísticas y culturales contemporáneas bajo la influencia de las tecnologías de información y comunicación, desde un contexto interdisciplinario, y en… […]