Arte y cultura digital
Blog de los estudios de arte y cultura digital de la UOC
Menu
  • Docencia
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Noticias
  • Recursos
  • Ecolab
Menu
  • Posgrado
  • Acerca de
  • Contribuidores
Browse: Home   /   interactivo
Rafael Lozano-Hemmer, fragmentos de un código fuente

Rafael Lozano-Hemmer, fragmentos de un código fuente

19 septiembre 2012
Pau Waelder
Artículos

Rafael Lozano-Hemmer (México DF, 1967) destaca como uno de los pocos nombres que han logrado un amplio reconocimiento tanto en el circuito de festivales de arte digital como en bienales y ferias internacionales de arte contemporáneo.

Leer el artículo →
Portátil y hermético: arte en el iPhone (parte 2)

Portátil y hermético: arte en el iPhone (parte 2)

7 septiembre 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder En la primera parte de este artículo he expuesto algunas reflexiones acerca de las posibilidades que ofrece el iPhone (2007) de Apple, así como otros…

Leer el artículo →
Fuck the Systsem o los límites del juego

Fuck the Systsem o los límites del juego

24 agosto 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder Hace una semana, Aksioma – Institute for Contemporary Art de  Ljubljana presentó en la capital eslovena la exposición Fuck the Systsem, dedicada a…

Leer el artículo →
ArtFutura XXI: repasando el futuro

ArtFutura XXI: repasando el futuro

10 agosto 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder Durante este verano, el festival ArtFutura celebra sus veintiún años de existencia en AlhóndigaBilbao con una exposición muy adecuadamente titulada Repasando el futuro,…

Leer el artículo →
El arte (italiano) en la era de los videojuegos

El arte (italiano) en la era de los videojuegos

26 junio 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder Entre los eventos colaterales de la 54ª edición de la Bienal de Venecia destaca el proyecto Neoludica. Art is a game 2011-1966, que…

Leer el artículo →
Los pabellones invisibles

Los pabellones invisibles

20 junio 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder La 54ª edición de la Bienal de Venecia arrancó hace dos semanas con el habitual despliegue de pabellones y eventos colaterales que invaden…

Leer el artículo →
ARIS, creando narraciones geolocalizadas

ARIS, creando narraciones geolocalizadas

27 abril 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder En 1918, durante una conversación con Frank Budgen, James Joyce afirmó: “quiero crear una imagen de Dublín tan completa que si la ciudad…

Leer el artículo →
El mundo es una pantalla o el teatro de la telepresencia

El mundo es una pantalla o el teatro de la telepresencia

13 abril 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder En la escena séptima del segundo acto de la comedia Como gustéis (1599), William Shakespeare incluyó el famoso monólogo que comienza con la…

Leer el artículo →
Demasiada proximidad de todo: la intimidad en un mundo sin distancias

Demasiada proximidad de todo: la intimidad en un mundo sin distancias

6 abril 2011
Pau Waelder
Artículos

Tras hablar de la (desaparecida) distinción entre lo público y lo privado, voy a abordar en este artículo un segundo aspecto de la extimidad que posibilitan las nuevas tecnologías: la pérdida de las distancias físicas en la comunicación entre dos o más personas.

Leer el artículo →
El flujo de datos, una ficción en la Red

El flujo de datos, una ficción en la Red

30 marzo 2011
Pau Waelder
Artículos

Por Pau Waelder Hace unos días tuvo lugar, en el espacio AMUSEMENT de La Gaîté Lyrique en París, la presentación y posterior debate en torno al…

Leer el artículo →
1 2 Siguiente →

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

Copyright © 2023

Powered by Oxygen Theme.